EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 2 horas
Comediante fue condenado en Indonesia.
Comediante fue condenado en Indonesia.
Foto
Pixabay

Share:

Comediante es condenado a 7 meses de cárcel por uno de sus chistes

Aulia Rakhman fue declarado culpable en Indonesia.

Un tribunal indonesio condenó a un comediante a siete meses de cárcel bajo la acusación de blasfemia por hacer una broma sobre el nombre Mahoma durante un monólogo, informaron fuentes judiciales.

Le puede interesar: Musk prohibirá dispositivos Apple en sus empresas si incorporan OpenAI

Aulia Rakhman fue declarado culpable el miércoles pasado por insultar a la religión, considerado un delito, por una actuación del pasado diciembre en la que dijo que el nombre de Mahoma ha perdido prestigio debido a que muchos indonesios llamados así se comportan mal.

"Todos los que se llaman Mahoma se encuentran en prisión", dijo Aulia durante el monólogo que fue grabado y compartido en las redes sociales.

Mohamad, el nombre del profeta en el islam, es uno de los nombres más comunes en Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo.

En los últimos años ha habido un aumento de acusaciones contra personas por blasfemia y otras acusaciones relacionadas con la religión.

Le puede interesar: Guterres exige a la comunidad internacional detener el "horror en Gaza"

En 2022 la Policía arrestó a seis personas acusadas de blasfemia por ofrecer en una cadena de bares una botella de alcohol a quienes se llamaran Mohamad o Maria.

El exgobernador de Yakarta Bauki Tjahaja Purnama, también conocido como Ahok, fue condenado en 2017 a dos años de prisión por blasfemia.

Hace dos años, el Parlamento aprobó una reforma del Código Penal que incluyó por primera vez la consideración de apostasía como un crimen y expandió las leyes ya existentes contra la blasfemia, contemplando penas de hasta 5 años de cárcel a quienes expresen opiniones públicas o cometan "actos hostiles" contra las religiones profesadas en Indonesia.

La reforma, que también endureció los castigos contra el sexo extramarital, fue muy criticada por los activistas de derechos humanos por considerar que coarta las libertades.

EFE

Más sobre este tema: